
¿Cuáles son sus beneficios?
- Ayuda a los diabéticos a controlar los niveles de azúcar.
- Eleva el colesterol bueno y reduce el malo.
- Desaparece manchas en la piel.
- Disminuye las líneas de expresión.
- Recupera el brillo en la piel opaca y envejecida.
- Promueve producción de colágeno endógeno.
- Sana heridas y forma tejido cicatricial
- Ayuda a la absorción de Hierro.
- Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes.
- Disminuye los síntomas ocasionados por las alergias.
Evidencia
En la investigación sobre el uso de vitamina C para afecciones específicas, se ha demostrado lo siguiente:
- Cáncer. Podría reducir el riesgo de varios tipos de cáncer, como el cáncer de mama, de colon y de pulmón.
- Resfriado común. Para reducir la duración o intensidad de un resfriado son mínimos.
- Enfermedades oculares. Mayores niveles de vitamina C en su alimentación tienen menor riesgo de desarrollar cataratas.
¿Se ha informado sobre algún efecto secundario o riesgo de la vitamina C intravenosa?
No produce ningún efecto adverso; sin embargo, no es recomendable para los siguientes pacientes:
- No se recomiendan las dosis altas de vitamina C para las personas con hemocromatosis (afección en la que el cuerpo capta y almacena más hierro del que necesita).
- Personas con una afección hereditaria conocida como deficiencia de G6PD (es un trastorno en el cual los glóbulos rojos se descomponen cuando el cuerpo se expone a ciertos fármacos o al estrés de una infección. Es hereditario, lo cual significa que pasa de padres a hijos) no deben recibir dosis altas de vitamina C, ya que tal vez esta produzca hemólisis (Deterioro de los glóbulos rojos).
